Working ...

Casi 140 obispos y abades rechazan el plan del Gobierno italiano que "invita al suicidio asistido" de la Italia vaciada



MADRID, 27 Ago. (EUROPA PRESS) -

Cerca de 140 obispos, arzobispos y abades han firmado una carta abierta dirigida al Gobierno y al Parlamento italianos en la que aseguran que no se van a "resignar" a la perspectiva que plantea el Plan Estratégico Nacional para las Áreas Internas --la Italia vaciada-- que, según los prelados, es "una invitación a contribuir al suicidio asistido en estos territorios".

Según señalan los representantes de la Iglesia italiana en la carta, consultada por Europa Press, el Objetivo 4 de la Estrategia Nacional se titula 'Acompañamiento en el camino hacia la despoblación irreversible' y "en definitiva, es una invitación a contribuir al 'suicidio asistido' de estos territorios".

"De hecho, el informe habla de una estructura demográfica ahora comprometida, 'con bajas perspectivas de desarrollo económico y escaso atractivo. Estas zonas no pueden fijarse el objetivo de revertir la tendencia, pero tampoco pueden abandonarse a su suerte'. En resumen, un apoyo para una muerte feliz", apuntan.

No obstante, en medio de este "panorama complejo y preocupante", los obispos de muchas comunidades "frágiles y abandonadas" afirman que no pueden ni quieren "resignarse" a la perspectiva que plantea este plan estatal.

Por ello, solicitan que "se explore con realismo y sentido del bien común cualquier posibilidad de revertir la narrativa actual en las áreas internas" e instan a las fuerzas políticas y a los actores clave a "impulsar y apoyar, con responsabilidad y mayor optimismo político y social, las mejores prácticas y recursos en este campo, fortaleciendo un sistema de competencias convergentes, utilizado ya no para enfatizar las diferencias, sino para cerrar la brecha entre las diversas realidades del país".

También creen que la definición de áreas interiores debe ser "revolucionada", pasando de una visión exclusivamente cuantitativa del espacio y el tiempo a una narrativa que permita el surgimiento de una visión cualitativa de las historias, la cultura y la vida de ciertos lugares.

"Se deben promover experiencias de regeneración coherentes con la singularidad local y capaces de revitalizar la identidad frente a la fragmentación social", apuntan, al tiempo que proponen "un contraéxodo" con incentivos económicos y recortes de impuestos, soluciones de trabajo inteligente y coworking, innovación agrícola y turismo sostenible, entre otras medidas.

Según señalan los obispos en la carta, mirar a estos territorios de la Italia despoblada "con el mismo espíritu con el que se asiste a la cama de un moribundo sería, además de un signo de grave miopía política, un agravio para toda la nación", ya que un territorio no protegido por el hombre está sometido a "una mayor presión por parte de las fuerzas de la naturaleza, con el riesgo, para nada hipotético, de favorecer nuevos y cada vez mayores desastres ambientales" y de "perder parte de ese inmenso patrimonio artístico y arquitectónico que hace de Italia un museo al aire libre".

Finalmente, los prelados defienden que la comunidad eclesial sigue siendo "una de las pocas" entidades que aún mantienen una presencia generalizada en todo el país, también a través de Cáritas Italia.

Desde 2021, obispos de todas las regiones de Italia se han reunido anualmente en Benevento para iniciar conversaciones con el objetivo, si no de desarrollar un plan pastoral para las áreas internas, al menos de esbozar algunas directrices.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply